Viena se recupera del trauma que sufrió durante la devastadora II Guerra Mundial y muestra la insuperable belleza de su glorioso pasado junto a una renovada oferta cultural. La capital austríaca exhibe su rico barroco, una herencia del Imperio austro-húngaro, y recuerda al visitante que todavía continúa siendo la capital cultural, artística y musical de la Europa Central. El país de Mozart, Schubert y Strauss, de Sigmund Freud y de la Emperatriz Sisí es un tesoro único.
Viena, la ciudad que con tanta pasión describió James Joyce, es una de esas ciudades que no deja indiferente a nadie. Una mezcla armónica de su pasado melancólico con su renovado modo de vida es lo que hace a la capital austriaca atractiva, interesante y especialmente bella. No es una coincidencia pues, que las edificaciones más resplandecientes de la antigua capital hayan tomado con el paso de los años un nuevo papel. Así, el Palacio Belvedere fue la sede de la firma del tratado de Austria; el palacio de Schönbrunn, residencia de los Habsburgo, se ha utilizado para recibir a las visitas y fue donde se celebró el histórico encuentro entre Kennedy y Khrushchev. Recientemente, el Palacio Imperial ha reunido a numerosos miembros de la Unión Europea cuando se han tenido que tomar decisiones importantes.
El turista no puede perderse durante su estancia en la capital vienesa la visita a la Catedral gótica de San Esteban, el Museo de Historia Natural, el Ayuntamiento y los palacios Belvedere y Schönbrunn, con sus habitaciones de estilo rococó, que fue la residencia de los Habsburgo durante un siglo. Pero al margen de estos conocidos edificios, Viena cuenta también con otras obras de interés. La House Majolica, construida por Otto Wagner, el Friedensreich Hundertwasser's o el Karl Marx-hof, un edificio con significado histórico.
Huellas de los Habsburgo
La capital austriaca demuestra constantemente a los visitantes que durante 640 años los Habsburgo establecieron un gran imperio que tenía a Viena como capital. La ciudad está plagada de huellas del que fuera imperio Austro-húngaro y tanto los palacios como las plazas o los magníficos boulevards recuerdan la monumentalidad de aquel imperio y reflejan la vida cultural e intelectual de la Viena de entonces, que inspiró, entre muchos otros, a Sigmund Freud. Esta atmósfera propició asimismo que los mejores músicos del mundo se desplazaran a la capital del imperio para escribir sus mejores piezas.
Los Habsburgo también apreciaban el arte y durante su reinado acumularon innumerables piezas creadas por los mejores artistas europeos del momento. Hoy en día, se pueden ver estas obras de arte en los museos vieneses, como el Kunsthistorisches Museum, que cuenta con pinturas de Bruegels, Velázquez y Rembrandt, entre otros. En lo que respecta al arte estrictamente austriaco, los Habsburgo impulsaron a numerosos artistas del país, que fundaron el movimiento de la "Secesión". Entre ellos se encontraban Gustav Klimt, Egon Schiele y Oskar Kokoschka, cuyas obras se pueden ver en la Galería Austriaca.
Pero la oferta vienesa, al margen del arte, también brinda la posibilidad de disfrutar numerosos conciertos de ópera, festivales de danza contemporánea. Austria es un país en el que la cultura y la música se dan la mano. No hay nada mejor que empezar el año con el concierto de Año Nuevo interpretado por la Filarmónica de Viena que se transmite a todo el mundo desde la sala dorada llamada "Musikverein". Este concierto tiene sus orígenes en 1940. Hoy en día es prácticamente imposible lograr una entrada para asistir al mismo, ya que se venden con un año de antelación desde el día siguiente a su celebración.
Pero al margen de la arquitectura y el arte, el turista debe saborear también el alma vienesa en uno de los tradicionales cafés, donde los vieneses conversan, filosofan, leen el periódico o simplemente toman un café olvidándose por completo del tiempo. Los cafés de Viena constituyen un modo de vida, según han escrito numerosos autores.
Lugares de visita obligada
Catedral gótica de San Esteban
Obras modernistas como la Hundertmasserhaus y KunstHaus Wien
El Ayuntamiento
La Ópera del Estado
El Parlamento
El Museo de Historia Natural
Los clásicos cafés vieneses
Dónde comer y beber
La gastronomía austriaca es rica y contundente y mezcla todo tipo de especialidades centroeuropeas de los diversos territorios del imperio austro-húngaro. Los platos más típicos son el wiener schnitzel, un filete empanado de forma especial, y el tafelspitz, carne de buey guisada y condimentada. También se come pescado de río, pero no es tan popular como la carne. Es recomendable visitar un Guringen, típica taberna situada a las afueras de la ciudad donde se sirve el vino de la última cosecha.
Augustiner Keller (Augustinerstrasse, 1)
Ofenloch (Kurrentgasse, 8)
Do&Co (Stephansplatz)
Gaudí Tapas Bar (Albertinapassage, 8): Situado en el centro de Viena, entre la ópera y la dulcería Aida. Especializada en vinos y tapas. Diseño catalán.
Bodega Manchega: (Nordbergstrasse, 12): El primer bar-restaurante español de Austria, fundado en 1981.
Otros lugares de interés
Donauinsel (Isla del Danubio): A pocos minutos del centro en metro. Es una isla artificial de 42 kilómetros de largo, ideal para dar un paseo en bicicleta o para nadar. (Estación de Metro U1 Donauinsel)
Leopoldsberg: La mejor panorámica sobre la ciudad y el Danubio (autobús 38 A)
Steinhof: El manicomio más famoso de Viena. En sus jardines, parte de los bosques vieneses, se encuentra la iglesia del arquitecto Otto Wagner.
domingo, 6 de enero de 2008
Viajar a Viena: la ciudad del vals
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario